Buenos días a todos
Deciros que, hasta que no encuentre una solución, no voy a poder publicar nada en mis blogs, debido a que blogger me comunica esto
Vaya, te has quedado sin espacio.
Estás utilizando el 100% de tu cuota de 1 GB para almacenar fotos.
Aumentar la cuota de almacenamiento
Las
fotos se almacenan en tu cuenta de Álbumes web de Picasa y se incluyen
en la cuota gratuita de 1 GB destinada a fotografías. El espacio
adicional que compres se repartirá entre varios productos de Google y se
sumará a tu cuota gratuita. Más información
Lo que no estoy dispuesta es a pagar por algo que no avisan cuando te creas los blogs
Si tengo que hacerme blogs nuevos perderé a todos mis seguidores, pero no me va a quedar mas remedio
Os iré visitando, mientras encuentro una solución al tema
Un saludo y gracias a todos
domingo, 2 de diciembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Premio primavera
Premio Primavera, a un blog con encanto
Muchas gracias a
http://chup-chup-chup.blogspot.com.es/
Visitadlo y vereis que es divertido, ameno y tiene cosas riquisimas

El premio consiste en entregar este ramo de flores a 5 blogs con encanto y con menos de 200 seguidores.
Para seguir la cadena los blogs premiados deberán seguir las siguientes instrucciones:
- poner un comentario en el blog de quien te lo concede
- buscar 5 blogs con menos de 200 seguidores y dejarles un comentario para que sepan que tienen un premio
- poner el logo del premio en tu blog y un enlace del blog que te lo ha concedido
- los que han recibido el premio se lo otorgan a otros 5
Yo debo entregarlo a 5 mas, pero me gustaría que todos aquellos blogs que tengan menos de 200 seguidores, se lo llevaran, ya que todos nos los merecemos
lunes, 5 de noviembre de 2012
Tarta de coco rallado
Que tal la semana? menudos días de agua llevamos, a ver si así salen las setas y no tienen los precios tan altos
Bueno, empezamos la semana con una tarta de coco que esta uuuuuuuuuuuummmmmm riquisima y facilona de hacer. Se hace en un plis plas
Ingredientes:
1 yogur de coco
125 gr de azúcar
4 huevos
125 ml de aceite de girasol
125 gr de harina de trigo
125 gr de coco rallado
1 sobre de levadura royal
Preparación:
Batir el azúcar con los huevos hasta conseguir una mezcla espumosa
Agregar el aceite y el yogur y remover constantemente hasta formar una masa homogenea
Mezclar la harina, el coco rallado y la levadura e incorporarlo a la mezcla anterior removiendo hasta que quede una masa fina y ligera
Engrasar un molde y espolvorearlo con harina
Verter la mezcla e introducir en el horno precalentado a 175º unos 40 minutos
Sacar , dejar enfriar y desmoldar
Adornarla con chocolate deshecho, con azúcar glas o como mejor os parezca
Buen provecho

Bueno, empezamos la semana con una tarta de coco que esta uuuuuuuuuuuummmmmm riquisima y facilona de hacer. Se hace en un plis plas
Ingredientes:
1 yogur de coco
125 gr de azúcar
4 huevos
125 ml de aceite de girasol
125 gr de harina de trigo
125 gr de coco rallado
1 sobre de levadura royal
Preparación:
Batir el azúcar con los huevos hasta conseguir una mezcla espumosa
Agregar el aceite y el yogur y remover constantemente hasta formar una masa homogenea
Mezclar la harina, el coco rallado y la levadura e incorporarlo a la mezcla anterior removiendo hasta que quede una masa fina y ligera
Engrasar un molde y espolvorearlo con harina
Verter la mezcla e introducir en el horno precalentado a 175º unos 40 minutos
Sacar , dejar enfriar y desmoldar
Adornarla con chocolate deshecho, con azúcar glas o como mejor os parezca
Buen provecho

jueves, 1 de noviembre de 2012
Tarta de moniato y calabaza
Bueno, creo que para el día en que estamos, esta es una tarta muy adecuada
Es la misma receta que la tarta de calabaza, solo que en vez de poner 300 gr de calabaza, he puesto, 150 gr de calabaza y 150 gr de moniato. La decoración, una calabaza simpática con unas castañas asadas y lista para degustar. Supongo que a mis nietos cuando la vean les va a encantar
Espero que os guste
Es la misma receta que la tarta de calabaza, solo que en vez de poner 300 gr de calabaza, he puesto, 150 gr de calabaza y 150 gr de moniato. La decoración, una calabaza simpática con unas castañas asadas y lista para degustar. Supongo que a mis nietos cuando la vean les va a encantar
Espero que os guste

lunes, 29 de octubre de 2012
Tarta de cuajada y chocolate blanco
Bueno, el frío ya ataca y vino sin avisar. ¡ Caray como se notaba esta mañana !
Bueno pues para alegrar un poquito el día, aquí os traigo esta riquisima tarta que es super fácil de hacer y no lleva casi tiempo
Ingredientes:
30 gr de azúcar
200 gr de chocolate blanco
200 gr de fruta variada
150 gr de galletas María
5 dl de leche
70 gr de mantequilla
1 sobre de cuajada en polvo
Preparación:
Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla hasta formar una pasta
Cubrir el fondo de un molde desmoldable para horno con la pasta de las galletas
Poner en un cazo al fuego la leche y el azúcar. Disolver los polvos de la cuajada siguiendo las instrucciones del envase y cuando este lista, volcar sobre la pasta de las galletas
Meter en la nevera hasta que este cuajada
Derretir el chocolate troceado al baño María
Cuando este listo, verterlo encima de papel para hornear quedando una capa fina y meterlo en la nevera hasta que endurezca
Una vez duro cortarlo a trozos irregulares y decorar la tarta una vez desmoldada todo alrededor
Poner por encima la fruta troceada y adornarlo con una ramita de menta
Y lista para deleitarse con una riquisima cuajada con fruta

Bueno pues para alegrar un poquito el día, aquí os traigo esta riquisima tarta que es super fácil de hacer y no lleva casi tiempo
Ingredientes:
30 gr de azúcar
200 gr de chocolate blanco
200 gr de fruta variada
150 gr de galletas María
5 dl de leche
70 gr de mantequilla
1 sobre de cuajada en polvo
Preparación:
Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla hasta formar una pasta
Cubrir el fondo de un molde desmoldable para horno con la pasta de las galletas
Poner en un cazo al fuego la leche y el azúcar. Disolver los polvos de la cuajada siguiendo las instrucciones del envase y cuando este lista, volcar sobre la pasta de las galletas
Meter en la nevera hasta que este cuajada
Derretir el chocolate troceado al baño María
Cuando este listo, verterlo encima de papel para hornear quedando una capa fina y meterlo en la nevera hasta que endurezca
Una vez duro cortarlo a trozos irregulares y decorar la tarta una vez desmoldada todo alrededor
Poner por encima la fruta troceada y adornarlo con una ramita de menta
Y lista para deleitarse con una riquisima cuajada con fruta

sábado, 27 de octubre de 2012
Mango empanado
Receta fácil, barata y riquisima
Ingredientes:
Un mango mas bien madurito
Pan rallado
Harina
Huevo
Tubo de chocolate para decorar. Yo los compro en Carrefour
Elaboración
Pelar y cortar el mango a dados
Pasarlo por harina, huevo y por ultimo pan rallado
Freírlos, y cuando estén doraditos, se emplatan y se adornan con hilos de chocolate y listo para comer
Probadlo, están de rechupete y mas fácil imposible

Ingredientes:
Un mango mas bien madurito
Pan rallado
Harina
Huevo
Tubo de chocolate para decorar. Yo los compro en Carrefour
Elaboración
Pelar y cortar el mango a dados
Pasarlo por harina, huevo y por ultimo pan rallado
Freírlos, y cuando estén doraditos, se emplatan y se adornan con hilos de chocolate y listo para comer
Probadlo, están de rechupete y mas fácil imposible

domingo, 21 de octubre de 2012
Tarta de calabaza
Aquí os presento una tarta de calabaza que la aprendí del blog juegodesabores.blogspot.com
Es una receta facilisima de hacer y esta de rechupete, ligera y riquisima
Ingredientes:
330 gr de calabaza
100 gr de mantequilla
150 gr de azúcar
100 gr de almendra molida
100 gr de harina de repostería
3 huevos
1 sobre de levadura royal
sal
ralladura de un limón
azúcar glass para la decoración
Elaboración:
Lavar, pelar y trocear la calabaza y ponerla a hervir hasta que este cocida. En olla expres diez minutos
Escurrir y dejar enfriar
Triturar con la batidora la calabaza con la mantequilla a temperatura ambiente
En otro bol, batir los huevos, el azúcar, la almendra molida, la harina, la levadura, la pizca de sal y la ralladura del limón
Cuando este batido, incorporar la calabaza y la mantequilla y seguir batiendo. Cuando este bien incorporado todo, echar en un molde circular desmontable, previamente engrasado y espolvorearlo con pan rallado, a horno de 180º durante 20 minutos. Pincháis con una varilla para ver si ya esta hecho
Desmoldar cuando este frio y decorar con unas plantillas en formas de hojas que podéis hacer vosotras mismas, espolvoreando con azúcar glass. Retirar las plantillas y lista para comer
Que aproveche
Es una receta facilisima de hacer y esta de rechupete, ligera y riquisima
Ingredientes:
330 gr de calabaza
100 gr de mantequilla
150 gr de azúcar
100 gr de almendra molida
100 gr de harina de repostería
3 huevos
1 sobre de levadura royal
sal
ralladura de un limón
azúcar glass para la decoración
Elaboración:
Lavar, pelar y trocear la calabaza y ponerla a hervir hasta que este cocida. En olla expres diez minutos
Escurrir y dejar enfriar
Triturar con la batidora la calabaza con la mantequilla a temperatura ambiente
En otro bol, batir los huevos, el azúcar, la almendra molida, la harina, la levadura, la pizca de sal y la ralladura del limón
Cuando este batido, incorporar la calabaza y la mantequilla y seguir batiendo. Cuando este bien incorporado todo, echar en un molde circular desmontable, previamente engrasado y espolvorearlo con pan rallado, a horno de 180º durante 20 minutos. Pincháis con una varilla para ver si ya esta hecho
Desmoldar cuando este frio y decorar con unas plantillas en formas de hojas que podéis hacer vosotras mismas, espolvoreando con azúcar glass. Retirar las plantillas y lista para comer
Que aproveche
miércoles, 17 de octubre de 2012
Conserva de tomate cherry
Bueno, aquí tenéis una conserva que es muy socorrida y mas cuando la huerta da en abundancia estos diminutos manjares.
Lavamos y secamos los tomates
En una bandeja de horno forrada de papel de aluminio, ponéis los tomatitos cherry abiertos por la mitad
Los rociáis con aceite de oliva, orégano, tomillo y romero y lo ponéis al horno a 120º durante dos horas
Si los queréis mas deshidratados, los podéis dejar mas tiempo, yo los tuve dos horas y me pareció suficiente
Luego los metéis en botes,previamente esterilizados, los cubrís de aceite dejando un dedo sin llenar y los ponéis al baño María 20 minutos y listos. Sencillo y es ideal en cualquier guiso
Espero que os guste

Lavamos y secamos los tomates
En una bandeja de horno forrada de papel de aluminio, ponéis los tomatitos cherry abiertos por la mitad
Los rociáis con aceite de oliva, orégano, tomillo y romero y lo ponéis al horno a 120º durante dos horas
Si los queréis mas deshidratados, los podéis dejar mas tiempo, yo los tuve dos horas y me pareció suficiente
Luego los metéis en botes,previamente esterilizados, los cubrís de aceite dejando un dedo sin llenar y los ponéis al baño María 20 minutos y listos. Sencillo y es ideal en cualquier guiso
Espero que os guste

domingo, 14 de octubre de 2012
Bizcocho relleno de nata y kiwi
Este es un bizcocho rápido y fácil de hacer. Si tenéis una visita inesperada y no tenéis que ofrecerle, en 30 minutos , mientras habláis, esta hecho
Es el bizcocho típico del yogur que todas cococemos. Lo abrimos por la mitad, con un brick de nata la montáis con las varillas de la batidora, lo rellenáis y lo adornáis con kiwi o la fruta que mas os guste, lo tapáis y listo para ofrecerlo. Esta riquisimo
Espero que os guste
Es el bizcocho típico del yogur que todas cococemos. Lo abrimos por la mitad, con un brick de nata la montáis con las varillas de la batidora, lo rellenáis y lo adornáis con kiwi o la fruta que mas os guste, lo tapáis y listo para ofrecerlo. Esta riquisimo


sábado, 13 de octubre de 2012
Conserva de aceitunas
Aquí os presento la primera conserva de aceitunas que ha hecho mi yerno con el olivo que tienen en la torre. Bueno en realidad tienen dos, pero uno se carga de aceitunas, que mas tarde las va tirando y el mas joven es el que este año por primera vez ha dado estas aceitunas tan gordetas. A ver como salen

domingo, 30 de septiembre de 2012
LOREAS
Este es un aperitivo muy típico de mi tierra
Mi prima tenia un bar en Tolosa que se llamaba LOREA y de ahí el nombre del aperitivo
En mi casa, cada vez que lo hago, es ponerlo en la mesa y vuela
Bueno, pues aquí os pongo la receta
Ingredientes
1/2 kg de mejillones ( yo los compro en la Sirena, ya cocidos y las cascaras limpias )
2 colas de rape, no muy grandes
2 latas de atún pequeñas
1 cebolleta tierna
1 huevo cocido
150 gr de gambas cocidas
1 lata de pimientos rojos
3 cucharadas soperas de tomate frito casero bien espesito
pan rallado
leche
harina
nuez moscada
sal y pimienta
Elaboración
Cocer las colas de rape y dejar enfriar
Sacar los mejillones y reservar las conchas
Picar muy finamente todos los ingredientes, y todo debe estar muy escurrido, ( el aceite del atún y el agua de los pimientos y el rape también bien escurrido )
Cuando tengamos todo bien picadito, mezclarlo y añadirle las tres cucharadas de tomate frito. Salpimentar y reservar
Hacer una bechamel
Tamizar la harina
poner en un cazo la leche a calentar
en otro cazo pon la mantequilla a fuego lento para derretir, cuando este derretida, ves añadiendo la harina poco a poco sin dejar de remover con una cuchara de palo, hasta que te quede un poquito doradita ( sin que se queme )
Cuando la leche este hirviendo, viertela poco a poco sin dejar de remover en la harina, sacala del fuego, sigue removiendo hasta que desaparezcan los grumos
Vuelve a ponerla a fuego lento y remueve, añade un poquito de sal y un poco de nuez moscada rallada. Deja que espese y sacala del fuego y reserva
Rellena las conchas de los mejillones con la picada , cubrela con la bechamel y pasala por el pan rallado
Pon una sartén con abundante aceite de oliva a calentar, cuando este bien caliente, fríe las loreas , solo hasta que se dore el pan rallado y ponlas en una fuente, adornalas con unas ramitas de perejil y listo para degustarlas
¡ Que aproveche !
Picad y escurrid todos los ingredientes bien finitos
Cubrid con la bechamel bien estiradita tapando todo el relleno
Pasar por el pan rallado
Y listas para degustar
Espero que os gusten
Mi prima tenia un bar en Tolosa que se llamaba LOREA y de ahí el nombre del aperitivo
En mi casa, cada vez que lo hago, es ponerlo en la mesa y vuela
Bueno, pues aquí os pongo la receta
Ingredientes
1/2 kg de mejillones ( yo los compro en la Sirena, ya cocidos y las cascaras limpias )
2 colas de rape, no muy grandes
2 latas de atún pequeñas
1 cebolleta tierna
1 huevo cocido
150 gr de gambas cocidas
1 lata de pimientos rojos
3 cucharadas soperas de tomate frito casero bien espesito
pan rallado
leche
harina
nuez moscada
sal y pimienta
Elaboración
Cocer las colas de rape y dejar enfriar
Sacar los mejillones y reservar las conchas
Picar muy finamente todos los ingredientes, y todo debe estar muy escurrido, ( el aceite del atún y el agua de los pimientos y el rape también bien escurrido )
Cuando tengamos todo bien picadito, mezclarlo y añadirle las tres cucharadas de tomate frito. Salpimentar y reservar
Hacer una bechamel
Tamizar la harina
poner en un cazo la leche a calentar
en otro cazo pon la mantequilla a fuego lento para derretir, cuando este derretida, ves añadiendo la harina poco a poco sin dejar de remover con una cuchara de palo, hasta que te quede un poquito doradita ( sin que se queme )
Cuando la leche este hirviendo, viertela poco a poco sin dejar de remover en la harina, sacala del fuego, sigue removiendo hasta que desaparezcan los grumos
Vuelve a ponerla a fuego lento y remueve, añade un poquito de sal y un poco de nuez moscada rallada. Deja que espese y sacala del fuego y reserva
Rellena las conchas de los mejillones con la picada , cubrela con la bechamel y pasala por el pan rallado
Pon una sartén con abundante aceite de oliva a calentar, cuando este bien caliente, fríe las loreas , solo hasta que se dore el pan rallado y ponlas en una fuente, adornalas con unas ramitas de perejil y listo para degustarlas
¡ Que aproveche !
Picad y escurrid todos los ingredientes bien finitos
Cubrid con la bechamel bien estiradita tapando todo el relleno
Pasar por el pan rallado
Y listas para degustar
Espero que os gusten

domingo, 2 de septiembre de 2012
Kokotxas de merluza en salsa verde
Hoy me ha dado por hacer kokotxas de merluza para entrante, pues a mis aitas les encantan y como no vienen casi nunca a mi casa a comer, que siempre estoy yo en casa de ellos, pues me ha parecido bien ponerles algo que les gusta un montón
Ingredientes:
1/2 Kg de kokotxas de merluza
5 dientes de ajo
1 cucharada de harina
1 vaso de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
sal
perejil
Elaboración:
Limpiar bien las kokotxas y recortarles las puntas de piel que les cuelga
Con lo que hemos retirado de las kokotxas, un poco de agua y una rama de perejil, hacemos un caldito y reservamos
Extenderlas en un paño limpio de cocina para que escurran, sazonar y reservar
Pelar y laminar los ajos y dorarlos en una cazuela de barro, cocinar a fuego suave y vigilar que no se dore demasiado
Extraer las laminas de ajo y reservar
En la misma cazuela, echar una cuchara de harina y rehogar bien hasta que se disuelva, echar el vaso de vino blanco y el caldo que hemos puesto a reducir previamente
Remover bien, añadir perejil picado y las kokotxas
Cocinarlas durante 3 minutos y en el ultimo momento echar el ajo confitado
Servir bien calientes
Se suele poner guindilla, pero a mis padres no les gusta
Creo que todo el mundo sabe que son las kokotxas, pero si alguien no lo sabe, es la parte glandular de la mandíbula inferior de la merluza
Aquí en Barcelona me cuesta mucho encontrarlas y encima son congeladas y mas bien pequeñas
Pero bueno, mas vale eso que nada
Están de vicio

Suscribirse a:
Entradas (Atom)