martes, 29 de mayo de 2012

Cordero asado con patatas panaderas

Esta es la receta que haré para celebrar que mi cocina nueva ya esta en marcha
Espero que os guste


 Cordero al horno con patatas panaderas:




Ingredientes
1 espalda de cordero (pedir a la carnicera que le de unos cortes al cordero para el horno)
manteca de cerdo
3 ajos
 perejil
sal y pimienta
Caldo de carne
1 copita de brandy o whisky


Realización:
Salpimentar el cordero y untarlo bien con manteca
Ponerlo en una bandeja para el horno, añadirle 2 vasos de caldo y dejar hacer
Mientras picar en la batidora los ajos y el perejil
Mezclar la picada con la copa de brandy
Ir vigilando el cordero, no le tiene que faltar caldo, pero tampoco tiene que nadar en la bandeja, solo un poquito para que la piel se dore
Cuando tome color darle la vuelta y empezar a pintarla con un pincel con la salsa del ajo, perejil y brandy, dándole poco a poco, cada vez que miráis el horno; cuando ya esté a vuestro gusto podéis echar más salsa por encima o no, eso vosotras mismas.

Patatas panaderas

1Kg  de patatas
2-3 pimientos verdes o rojos, ( segun vuestro gusto )
2 cebollas
vino blanco
sal y pimienta


Elaboracion:
Cortar las patatas en rodajas de 1/2 cm. y  las ponemos en una bandeja de horno
Cortamos la cebolla en aritos finos
Cortamos el pimiento en tiras finas
Lo ponemos todo junto con las patatas
Salpimentamos y lo rociamos con el vino blanco
Lo metemos en el horno precalentado a 180º tapado con papel de aluminio.
Cuando estén hechas se retira al papel de aluminio y se dejan un ratito mas para que se doren un poquito.
Se reservan y cuando este listo el cordero se adorna con las patatas y servir
¡ Que aproveche !




Referencias de cantidades

Buenos días compis
Estoy dedicandome a revisar mis blogs de cocina y me he encontrado con esto que os puede ser muy útil, ya que en muchas recetas hablan de cucharadas y tazas y no sabemos muy bien a cuantos gramos corresponden
Aquí os dejo esta pequeña guia y espero que os sirva de ayuda


Convertir gramos a tazas:
La conversión de gramos a tazas depende del alimento. Aquí hay una tabla con algunas conversiones de tazas a gramos:


•Harina y azúcar glaçé: 1 taza = 110gr


•Coco desecado: 1 taza = 75gr


•Azúcar moreno o blanco: 1 taza = 225 gr


•Margarina o Manteca: 1 taza = 225gr


•Cacao en polvo: 1 taza = 125gr


•Almendra picada: 1 taza = 170gr


Conversión de cucharadas a tazas:


•1 cucharada = 3 cucharaditas o 15ml


•4 cucharadas = 1/4 taza o 60ml


•6 cucharadas = 3/8 taza 0 90ml


•8 cucharadas = 1/2 o 120 ml








lunes, 21 de mayo de 2012

Hola familia bloguera
Como aun no me han terminado de reformar la cocina y no puedo hacer nada en ella, pues me dedico a poneros y compartir con vosotras cosillas de las abuelas, que aunque parezcan tonterías daban muy buen resultado
Bueno pues aquí va una curiosidad
¿ Sabias que, el propoleo es un producto natural elaborado por las abejas y sirve de estimulante de las defensas, antiinflamatorio, antirreumático, entre otras muchas mas cosas ?
Yo lo descubrí en mi viaje a la India, me lo aconsejo la dueña de la herboristeria donde compro todo y lo utilice para el resfriado. Me fue genial


Hasta la próxima curiosidad............


domingo, 13 de mayo de 2012

Truquillo para quemaduras

Un truquillo
Sabias que es bueno tener harina en la nevera ?
Para que ?
Pues muy sencillo. Si estas cocinando y te quemas, mete la mano en el paquete  de harina durante 10 minutos y veras que no te sale ni ampolla, ni rojeces y ni tan siquiera te duele
No exponer nunca la quemadura al agua
Pruebalo y veras

lunes, 9 de abril de 2012

Torrijas de pascua















Unas torrijas para el viernes Santo, sencillas y buenisimas


Una barra de pan del día anterior
Leche
Huevos
Canela
Azúcar
Cortar rebanadas de pan de 1'5 cm
Remojarlas en la leche
Escurrir el sobrante de leche y rebozarlas en huevo
Freírlas con aceite de girasol ( pues absorbe menos la grasa )  hasta que estén doraditas
Rociarlas con azúcar y canela y listas


Mona de Pascua

Como veis, somos una familia de contrastes y por lo tanto una abu tiene que hacer lo que le pidan sus nietos
¡ Una mona del Barça !



La receta es fácil
Hacer el bizcocho del yogur

4 Huevos
1 sobre de levadura Royal
1 yogur de limón
2  medidas del yogur de harina de repostería
1 medida de harina maizena
2 medida de azúcar
1 medida de aceite
Mezclais bien con la batidora los ingredientes del bizcocho. En un molde  previamente aceitado y con un poco de pan rallado para que no se pegue, echáis la mezcla y lo ponéis al horno a 180º una media hora. Lo pincháis  y si la aguja sale limpia es que ya esta.
Cuando lo tengáis hecho, dejar enfriar y después rellenarlo con mermelada o frutas variadas, según os guste
Montar la nata y ponerla por todo el bizcocho, decorarla con fruta o con lágrimas de chocolate, dos piruletas de chocolate del Barça ( aquí no hay del Athletic )
Un huevo de Pascua y lista


Mis nietos disfrutando de lo lindo
Posted by Picasa

viernes, 6 de abril de 2012

Pintxos txapeldun

Estos pintxos los he creado en honor al Athletic, son super fáciles de hacer y están que crujen, como ellos
Ingredientes
6 huevos de codorniz
aceitunas negras sin hueso
pimientos rojos
1 lata de atún


Cocer los huevos y decorar con cariño y paciencia
Aupa Athletic


Si ganamos la Copa del Rey o la Europa League, los hago con huevos de avestruz, a lo grande, como ellos se merecen y si no también por haber llegado hasta aquí



Espero que os gusten


Posted by Picasa

sábado, 24 de marzo de 2012

Coca de San Juan


Para que os vayáis animando, aquí os pongo la receta de la coca de San Juan. La misma masa sirve para el roscón de Reyes

INGREDIENTES:
1 kg de harina de fuerza
50gr, levadura fresca
200ml de leche
200ml de agua
150gr, margarina derretida
150gr, azúcar
4 huevo
10gr, de sal

PREPARACIÓN:
 Deshacer la levadura en agua, ( si la levadura esta congelada, deshacerla con el agua templada )
Poner en un bol todos los ingredientes, excepto la harina y batir.
Una vez todo batido, ir echando la mitad de la harina y seguir batiendo, hasta que no quede ningún grumo.
Ir echando el resto de la harina, esta vez amasando con las manos y aireando la masa como si estuvieras lavando la ropa.
Cuando se despegue de las paredes del bol y de las manos, ya esta en su punto.
Dejar la masa hecha una bola en el recipiente reposando, ( sin que haya corriente ni frió ) hasta que duplique su volumen, 3/4 de hora aproximadamente.
Después de dicho tiempo, ponerla en la bandeja de horno, previamente forrada con papel de aluminio y papel de hornear encima, darle la forma que queráis,
Dejarla reposar media hora mas.
Decorarla con crema pastelera, piñones y almendras, o con frutas deshidratadas, rociarla de azúcar y hornear a 180º - 200º.
Cuando este de color doradito, ya esta lista

¡ Que aproveche !

Ciclamen

Entre tarta y tarta un truquito


Un truco para que vuestras plantas estén así de vigorosas
Cada semana  en una botella de agua añado  un chorrito de leche y se la pongo en el plato. No es conveniente que a esta planta se la riegue por encima
Esta la tengo desde el mes de Octubre y fijaos como esta
Este mismo alimento se lo pongo a todas las plantas cada 15 días cuando están en flor



Posted by Picasa

viernes, 23 de marzo de 2012

Mermelada de endrinas





Las fotos de las endrinas de exposición que cogí el año pasado. Según las iba cogiendo me parecía que cogía cerezas. Una pasada, en mi vida había visto endrinas como estas y eso que soy del norte.Como estas no me cabían por el cuello de las botellas del pacharan, he hecho 5 botes de mermelada que me ha quedado riquisima, y con las endrinas normalitas que también recogí, he
hecho 6 botellas de pacharan


                 
Lavar bien las endrinas, ponerlas                                
en un cazo antiadherente y por cada                            
kg de endrinas, ponéis un kg y medio                          
de azúcar, un chorrito de agua y un                            
poco de canela. Dejáis hervir 30                                    
minutos. Con la cuchara de palo,                                 
vais removiendo para que no 
se pegue   
     

Una vez estén hervidas, las pasáis a
 un escurridor de esos donde se lavan
las verduras. Las vais removiendo hasta
que la pulpa pase al recipiente inferior
 y los huesos se queden en el escurridor

                          
Una vez lo tengáis colado                                              
 
Os ayudáis de un embudo llenamos
los botes, dejando un dedo del bote
 sin llenar

                          
Cuando los tengáis listos                                                 
                                                                                                                                                                             
Cerramos los botes y se ponen al baño María
durante 10 minutos. Dejar enfriar


Mermelada de pimientos rojos y zanahoria

Esta mermelada es de pimientos rojos y zanahorias
Es el mismo procedimiento que la mermelada de calabacin, solo que en vez de poner el zumo de un limón, lo que he hecho es, pelar el limón, quitarle las pepitas y cocerlo todo junto. Vereis que el limón se deshace


Posted by PicasaEsta para chuparse los dedos, aunque parezca una mermelada rara


Mermelada de calabacin

 Lavar y cortar los calabacines sin pelar,
 ponerlos en un cazo, y por cada
kg. de calabacin, ponéis medio
kg. de azúcar, y tres limones
exprimidos con un poco de canela
Dejáis macerar unas 6 horas

                   

Una vez macerados, los ponéis a hervir           
hasta que veáis que el agua que                         
sueltan los calabacines y el zumo                     
del los limones,  se ha consumido
practicamente
 

 Una vez hervido, lo pasais
por la batidora, hasta conseguir
una papilla no muy espesa

Los botes esterilizados
               

Lo ponéis en los botes, sin llenarlos         
hasta arriba y los tapáis          
                     
                                                       
Una vez tapados, los poneis 15 ó 20 minutos
al baño Maria
Y listos para consumir cuando os apetezca
 
Espero que os salgan bien las mermeladas y disfrutéis degustándolas   






Puding de platano y nueces

Aquí os pongo una receta que esta para chuparse los dedos. Si tenéis una visita y queréis quedar genial con el postre, podeis hacerla y  vereis como gusta

Ingredientes
6 madalenas, 3 plátanos, 3 huevos,  85gr. de azúcar,  250 ml. de leche, 250 ml. de nata liquida
un puñadito de nueces peladas, la ralladura de un limón y caramelo de naranja.

Elaboración
Mezclar en un bol los huevos y el azúcar, cuando este bien batido incorporar la nata, la leche, la ralladura del limón y batelo todo con la varilla de mano
Cuando este todo bien mezclado, añade las madalenas bien desmigadas para que empape bien, agrega las nueces troceadas y los plátanos cortados en laminas
Baña el molde con el caramelo de naranja y vierte la mezcla. Introduce el molde en una bandeja con agua para cuajar el pudin al baño maría
Ponlo en el horno a 180º durante 40 minutos, controlando siempre que no falte el agua en la bandeja que contiene el pudin. Pasado ese tiempo, retira del horno y deja enfriar.

Emplatado
Desmolda el pudin, la base caramelizada, sera la parte superior que se decora con almendras fileteadas o picadas y un poco de azúcar glas. También puedes espolvorear un poco de canela, que le da un buen sabor.
Que lo disfrutéis


Roscon de chocolate blanco y peras










Ingredientes:
230 gramos de harina
400 gramos de pera en almíbar
120 gramos de chocolate blanco
1 cucharadita y media de levadura
130 gramos de mantequilla
100 gramos de azúcar
3 huevos
120 gramos de leche
Una pizca de sal


Cobertura:
200 gramos de chocolate blanco
100 gramos de nata


Preparación
Fundimos el chocolate blanco y dejamos enfriar. 
Mezclamos la harina, levadura y la pizca de sal y reservamos en un  bol.
Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema. Incorporamos las yemas, una a una  batiendo. Añadimos el chocolate fundido junto con la mezcla de la harina, la levadura y la pizca de sal que teníamos reservada en el bol. Por último la leche poco a poco.
Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos poco a poco para que no se baje la mezcla.
Ponemos la mitad de la masa en el molde y vamos poniendo la pera cortada en láminas y cubrimos con el resto de la masa.
Horneamos durante 40-45 minutos a 180 grados , pinchamos con una aguja de hacer punto fina, si sale limpia, es que ya esta hecho. Dejamos que se enfríe el bizcocho.

Preparamos la cobertura fundiendo el chocolate con la nata. Con la ayuda de un pincel pintamos por encima el bizcocho hasta que se acabe toda la cobertura y listo para chuparse los dedos


ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS HACIENDO Y COMIÉNDOLO, COMO LO HE HECHO YO.


Tarta veteada de cacao y nueces

INGREDIENTES:
250 gr. de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
50 gr. de cacao en polvo ( cacao puro en polvo desgrasado VALOR sin azúcar) se vende en Carrrefour
175 gr. de mantequilla
175 gr. de azúcar glas
4 huevos
100 gr. de nueces


PREPARACIÓN:
En un bol, poner la mantequilla ( que este a temperatura ambiente , tipo pomada) y batirla con las varillas de la batidora
Agregar el azúcar y seguir batiendo hasta que quede una crema ligera
Incorporar los huevos de uno en uno sin dejar de batir
Agregar  la harina y la levadura y mezclar suavemente con movimientos envolventes
Dividir la masa en dos partes
Añade a una parte las nueces picadas y a la otra parte el cacao
Verter a cucharadas alternas las masas en un molde de cristal ( previamente aceitado ) para que se mezclen las masas ( sin seguir ningún orden )
Alisar una vez terminada la masa y hornear  de 40 a 45 minutos a 200º
Dejar enfriar
Para glasear la tarta, se mezcla en un bol los 200 gr. de azúcar glas con un poco de agua, se remueve bien hasta que quede omogeneo
Cuando la tarta este fría, salsear con una cucharilla de café, la parte superior de la tarta
Decorar con un poco de cacao y nueces picadas


Esta tarta a mis nietos les vuelve locos


Panellets

Dije que ni un dulce mas, pero como era Todos los Santos pues.......
Supongo que todas sabéis la receta, pero por si acaso ahí va

Los ingredientes
½ kilo de almendra cruda molida
 ½ kilo de azúcar
 250 gramos de patata cocida
 piel rallada de un limón
 2 huevos enteros y una yema.
 piñones
 almendra picada
 coco rallado
cacao
colorante


La preparación

Cocer la patata con piel, una vez cocida, pelarla y dejarla enfriar.
Machácala con un tenedor y mézclala bien con el azúcar, después agrega la almendra molida, la ralladura de piel de limón y mezcla bien.
Separa la yema de dos huevos de las claras, reserva éstas y vierte las yemas en la mezcla anterior removiendo para que se mezclen todos los ingredientes. Pon en platitos y por separado la almendra picada, los piñones,  un tercio del coco, el colorante y el cacao
Con una parte de la masa empieza hacer bolitas,rebozalas con la clara de huevo y después pasalas por los piñones y las otras por la almendra picada.
La otra parte de la masa, mezclala con el cacao y ponle media nuez encima
Otra parte mezclala con el colorante y rebozala en azúcar y le pones una guinda.
La última parte de  la masa  mezclarla con una tercera parte del  coco rallado, cuando este todo bien ligado, reboza con el resto de coco.
 Enciende el horno con el grill a 170º C para que se vaya calentando.
Ve depositando los panellets en la bandeja del horno cubierta con papel de horno o de aluminio y un poco de harina
Para finalizar, pincela la superficie de los panellets de piñones y de almendra con yema de huevo y ya están listos para hornear durante 10-12 minutos, ve controlándolo para retirarlos cuando se hayan dorado.

Tarta de queso tres colores

Mirad que tarta mas sabrosona os traigo. Tranquilas que ahí va la receta


Ingredientes:
1 litro de nata para cocinar
Una terrina de queso philadelphia
1/2 vaso de azúcar
3 sobres de cuajada
40 gr. de mantequilla
1 paquete de galletas María
1 bote de mermelada de arándanos ( o el que os guste )
1 sobre de gelatina neutra
1 bote de guindas y ramitas de menta para decorar

Elaboración:
Ponéis en un bol la mantequilla derretida
Con la picadora trituráis las galletas ( como si fuese pan rayado )
Mezclais todo hasta formar una pasta homogénea y reservais

En una cazuela ponéis el litro de nata,  el queso philadelphia, el azúcar y los tres sobres de cuajada. Lo batís con la batidora y lo ponéis al fuego sin dejar de remover hasta que rompa a hervir.
Una vez ha roto a hervir, lo sacáis del fuego, lo tapáis con la tapadora de la cazuela y lo dejáis enfriar

En otra cazuela, ponéis la mermelada
El sobre de levadura lo diluís en un poco de agua y lo añadís a la mermelada. Sin dejar de remover lo tenéis hasta que empiece a hervir. Lo sacáis y lo dejáis enfriar
MOLDE DESMONTABLE
Mientras,  en un molde  redondo, ponéis la pasta de las galletas bien extendida, echáis la crema de la cuajada y si esta bien fría, la crema de la mermelada, la extendéis por encima, la decoráis como mas os guste y a la nevera
Esta mas buena de un día para otro
Que la disfrutéis

Bizcocho relleno de fruta

Bueno, aquí tenéis dos riquisimos bizcochos y como veis, os he puesto el paso a paso en fotos.
Mas abajo os pongo la manera de hacerlos







Ingredientes para el bizcocho:


4 Huevos
1 sobre de levadura Royal
1 yogurt de limón
2  medidas del yogurt de harina de repostería
1 medida de harina maizena
2 medida de azúcar
1 medida de aceite


Ingredientes para el relleno:
Fruta variada en almíbar

Nata para montar y adornos

La nata teneis que batirla bien con la batidora hasta que quede consistente

Mezclais bien con la batidora los ingredientes del bizcocho. En un molde  previamente aceitado y con un poco de pan rallado para que no se pegue, echáis la mezcla y lo ponéis al horno a 180º una media hora. Lo pincháis  y si la aguja sale limpia es que ya esta.
Una vez hecho, lo dejáis enfriar y cuando este frió, seguís los pasos que os he puesto en las fotos y listo
Esta rico rico, con fundamento, como dice mi paisano Arguiñano